¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

Curso de MS Project para Enfoques Ágiles

Si quieres mantener un control sobre todos los procesos y tareas, y conseguir una planificación óptima utilizando herramientas tecnológicas, este taller te enseñará a utilizar el Project para gestionar proyectos.  En esta oportunidad, el taller tendrá un énfasis en utilizar Project en proyectos con enfoques ágiles.

 


 

Sesiones Horario Fechas a Agendar
 4 sesiones   De 7 pm a 9 pm
  • Agosto 02, 03, 09 y 10

 

 

Inscripción Miembro de Capítulo

$ 300.000

Inscripción Público General

$ 380.000

Regístrate Ahora Regístrate Ahora

 

 


OBJETIVOS DEL CURSO

  • Los alumnos aprenderán a utilizar MS Project de forma general como apoyo en la planificación, ejecución, seguimiento y control de sus proyectos en enfoques predictivos y agiles e híbridos
  • Comprender los conceptos básicos para planificar un proyecto desde un enfoque predictivo/ ágil/hibrido en MS Project.
  • Elaborar el Plan general de un proyecto modelo utilizando Microsoft Project considerando la integración de los principios ágiles.
  • Asignar recursos: Humanos, materiales y costos a un proyecto.
  • Ejecutar, monitorear y controlar un proyecto en agilidad.
  • Visualizar y presentación de informes. 

 


CONTENIDO TEMÁTICO

Módulo 1

Contenido a desarrollar

 

Objetivo de desempeño

  • Qué es un proyecto; Qué significa planificar un proyecto considerando los distintos enfoques predictivos, ágil, hibrido.
  • Qué es un timeline o roadmap y Cómo nos ayuda para iniciar a planificación ágil.
  • Visión general de MS Project y sus características principales.
  • Cómo adaptar MS Project con un enfoque ágil.
Ganar comprensión de los fundamentos de la planificación de proyectos y de cómo Ms Project ayuda en ello en los diferentes
enfoques.
Módulo 2

Contenido a desarrollar

 

Objetivo de desempeño

  • Creación, configuración de un nuevo proyecto en MS Project basado en Sprint(iteraciones).
  • Inclusión de tareas, dependencias, duración, insertar los hitos/incrementos, visualizar el timeline, entre otras
Alcanzar una comprensión práctica de cómo crear un nuevo proyecto con MS Project.

Módulo 3

Contenido a desarrollar

Objetivo de desempeño

  • Incluir al proyecto la lista de recursos humanos, materiales y equipos necesarios a cada tarea y asignárselos a cada tarea.
  • Establecer los costos asociados a cada tarea.

Ayudar a completar la planificación de un proyecto.

Módulo 4

Contenido a desarrollar

Objetivo de desempeño

  • Establecer la línea base e iniciar el registro real de duración, recursos y costos e iniciar el seguimiento y control del proyecto por cada iteración y como realizar ajustes y cambios cuando sea necesario.
  • Visualizar algunos gráficos y tablas que permitan presentar información del estado de los proyectos
  • Aprender a controlar el alcance, el tiempo y los costos del proyecto, asegurándose de que se cumplan los objetivos del proyecto por iteración/sprint dentro de los plazos y presupuestos establecidos. 
  • Aprender a visualizar e interpretar algunos informes del proyecto que permita conocer el estado de los proyectos a los miembros del equipo y las partes interesadas.

 

 

Inscripción Miembro de Capítulo

$ 300.000

Inscripción Público General

$ 380.000

Regístrate Ahora Regístrate Ahora

Fecha

02 - 10 Ago 2023
Expirado

Hora

19:00 - 21:00

Valor

$300.000

Localización

Virtual
Virtual
Categoría

Organizador

PMI Capítulo Bogotá
Teléfono
+573144021689
Correo electrónico
info@pmicolombia.org

Orador

  • Ana Magaly Reyes Hill
    Ana Magaly Reyes Hill

    Gerente de Proyectos, certificada PMP. Scrumaster. Magister en Gerencia General e Ingeniera de Sistemas. Con conocimiento y experiencia en proyectos predictivos y adaptativos (agilismo). Es consultora, docente e instructora en dirección de proyectos.

    Experta en MS Project, herramientas para la planificación, ejecución, seguimiento y control de proyectos y manejo de otras herramientas de gestión de proyectos como Primavera, Dotproject, Asana,Trello, Kamban, JIRA.

    Posee habilidades de liderazgo, trabajo en equipo, actitud positiva, adaptación al cambio, aprendizaje continuo, planeación, seguimiento y control, orientación al resultado y a la generación de valor. Interacción con cultura extranjera.

Código QR
SUBIR