
«Voces de la Profesión» PMI Tour Colombia 2023
AGENDA | |||
FECHA | HORA | CONFERENCISTA | TÍTULO DE LA CHARLA |
11/05/2023 | 6:30 pm a 8:00 pm |
Sofia López / Edna Rodríguez | ASG y la Gerencia de Proyectos |
18/05/2023 | Greguy Valbuena | Maestros en la realización del valor | |
25/05/2023 | Germán Acevedo | Panorama de la innovación empresarial | |
01/06/2023 | Eliana León | Gestión del Entorno: Adaptación en medio de la complejidad | |
08/06/2023 | Paola Pastrana | Mito o realidad: Cómo PMP una persona puede trabajar en prácticamente cualquier lugar o industria | |
15/06/2023 | Alberto Domínguez | Equipos imparables: responsabilidades de los líderes de construir equipos con propósito | |
22/06/2023 | John Douglas Cabrera | Manejo de la dinámica humana: la clave del éxito en ejecución de estrategias | |
29/06/2023 | Jaime Molina | LEAN Portfolio Management | |
06/07/2023 | Juan Santiago Posada | El Once Ideal: descubre las 11 habilidades que necesitas para potenciar tu negocio | |
13/07/2023 | Betzaida Méndez | Desafíos y prácticas para una efectiva e integrada gestión de riesgos |
Este evento otorga 10 PDU | ||
4 PDU Business Acumen | 3 PDU Power Skills | 3 Ways of Working |
*ÚNICAMENTE a los miembros del Capítulo que hagan donación o los asistentes que no son miembros y que se inscriban. |
Este evento es gratuito para miembros del Capítulo, sin embargo si existe algún miembro del Capítulo que quiera hacer una Donación a la asociación en pro de ayudar a sostener la operación para seguir promoviendo las buenas prácticas en gerencia de proyectos dentro de nuestra comunidad, aceptamos y agradecemos su aporte voluntario según los siguientes montos:
INSCRIPCIÓN MIEMBROS DEL CAPÍTULO | |
Me inscribo sin hacer donación | INSCRIBIRSE |
$50.000 | Quiero DONAR |
$70.000 | Quiero DONAR |
$100.000 | Quiero DONAR |
*Solo los donantes podrán acceder a los 10 Códigos PDU que otorga este Tour de Webinars «Voces de la Profesión»
**Si haces una donación, automáticamente quedas inscrito. No requieres hacer otro registro. |
|
INSCRIPCIÓN PÚBLICO GENERAL | |
$150.000 | INSCRIBIRSE |
*Todos los inscritos que no son miembros del Capítulo, pueden acceder a los 10 códigos PDU que otorga este Tour de Webinars «Voces de la Profesión» |
SPEAKERS | ||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
Greguy Valbuena Business Acumen |
Germán Acevedo Business Acumen |
Jaime Molina Ways of working |
Paola Pastrana Power Skills |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
Alberto Domínguez Power Skills |
John Douglas Cabrera Power Skills / Business Acumen |
Eliana León Ways of working / Business Acumen |
Juan Santiago Posada Business Acumen / Power Skills |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
||||
Betzaida Méndez Ways of working |
Sofia López Business Acumen |
Edna Liliana Rodríguez Business Acumen |
||||
RESUMEN DE CONFERENCIAS |
¿Cómo se relacionan los criterios ASG con los Derechos Humanos?
¿Cómo aseguramos que se respetan los derechos humanos en el ciclo de vida de los proyectos?
Y, ¿Cómo aseguramos que el producto del proyecto, o quienes lo usen / usufructuen, los respeten igualmente?
- 3 pautas para la realización de valor de manera efectiva.
- Desafíos en la implementación de la realización del valor.
- Beneficios de tener herramientas de éxito del cliente en la realización de valor de un proyecto.
En esta charla, podrás descubrir cómo las mentes de Ulises y Juan Santiago, se encontraron en el camino y al unísono sincronizaron un mismo propósito: combinar de una manera creativa y auténtica la pasión por el balompié con las habilidades para llevar los negocios o iniciativas a otro nivel.
La charla es el fiel reflejo del libro “El Once Ideal”, narrada por uno de sus autores, Juan Santiago. Se presentarán algunos ejercicios y técnicas a alto nivel para experimentar y mejorar tus competencias. Así mismo, la forma como fue escrito el texto empleando agilidad.
Los objetivos de esta sesión son
1. Descubrir cuáles son las once habilidades necesarias para potenciar un negocio, iniciativa o proyecto.
2. Dar a conocer el proceso de desarrollo de un libro.
3. Compartir cómo se empleó la agilidad para escribir un texto.
-Analizar los desafíos presentes en los procesos de la Gestión de Riesgos desde la perspectiva de la toma de decisión estratégica.
-Especificar las buenas prácticas que permiten solventar los retos de la Gestión de riesgos.
-Demostrar las decisiones estratégicas que implica una gestión de riesgos efectiva e integrada.
También, realizaremos la presentación de 6 desafíos en diferentes procesos de la gestión de riesgos de proyectos y sus propuestas de solución basadas en las buenas prácticas de gestión de proyectos, haciendo énfasis en el proceso de toma decisión estratégica que se debe realizar en la Planeación e Implementación de una efectiva e integrada gestión de riesgos. La charla está fundamentada en experiencia de proyectos reales en diversos países, sectores e industrias.
Oradores
-
Alberto DomínguezPower Skills
Experto en gestión de equipos de alto desempeño, transformación y agilidad organizacional. Alberto es Managing Director de Kin + Carta para Colombia, una firma británica de consultoría en transformación digital. Fue presidente del PMI para Colombia y lideró la fundación y renovación de todos los capítulos actuales del PMI en Colombia (ahora Bogotá, Medellín, Pacífico y Caribe).
-
Betzaida MendezWays of working
Ingeniera Civil y Master en Gerencia de Construcción de la Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado (Venezuela), certificada en estimación de costos CEP (AACEi) y PMP por PMI.
Más de once años de experiencia en gestión de proyectos de inversión de ámbito internacional (Brazil, Mozambique, Portugal, LATAM) especialmente en Planeación-Programación, Costos y Riesgos. Capacitadora y docente universitaria. Vicepresidente Sección Colombia AACE. -
Edna RodríguezBusiness acumen
Experiencia en sostenibilidad, responsabilidad social, gestión de riesgo de entorno, derechos humanos, evaluación de impactos sociales y ambientales con perspectiva acumulativa, gerencia de proyectos (técnicos y sociales), gestión del relacionamiento con grupos de interés, medición de impacto, analítica de datos, reasentamientos.
Ingeniera de sistemas con Maestría en Responsabilidad Social, Contaduría y Auditoría Social de la Universidad de Barcelona. Es Project Management Professional (PMP®) y es reconocida consultora y conferencista a nivel nacional e internacional en temas de sostenibilidad, responsabilidad social, formulación y gestión de proyectos de impacto social, gestión de riesgo de entorno, debida diligencia y medición de impacto.
Creadora de la metodología ALUNA©, activo principal de nuestra empresa. Con esta metodología se generan todos los procesos de conocimiento con los cuales se acompaña a las organizaciones en la estructuración y comunicación efectiva de su inversión social, para hacerla estratégica, medible, alineada a los stakeholders y con gestión formal del riesgo.
Experta en programas de relacionamiento comunitario, proyectos de reasentamiento y direccionamiento estratégico de la sostenibilidad.
Ha realizado talleres y conferencias en diversos países en África, Europa, Latinoamérica y Norte América, llevando un modelo metodológico innovador y alineado a los principales estándares internacionales de desempeño social y ambiental, con las buenas prácticas de gerencia de proyectos -
Eliana LeónWays of working / Business Acumen
Ingeniera Química UNAL Bogota, 1996.
Especialista en Gerencia de Proyectos de Ingeniería Univ. La Salle, Bogotá Colombia 1998.
Doble titulación en Maestría de Gestión de Proyectos, 2012 EAN y Chicoutimi.
Master en Energías Renovables y Eficiencia Energética Univ. Rey Juan Carlos – EADIC 2019
Certificada PMP desde junio 2012. Certificada como coach agil en 2022.
Más de 20 años de experiencia en Gestión de Proyectos de Infraestructura para el sector de energía en compañías de consultoría y operadoras.
A participado en proyectos de downstream y actualmente gerencia proyectos del sector de upstream.
Ha sido docente de cátedra para las carreras de ingeniería industrial e ingeniería de petróleos.
Para el periodo 2022-2024 hace parte de la Junta Directiva del Capitulo Bogota como Vicepresidente y Voluntaria de SPE Colombia desde el año 2020. -
Greguy ValbuenaBusiness Acumen
Ingeniera de sistemas con más de 18 años de experiencia en dirección de áreas de proyectos y en éxito del cliente en multinacionales de tecnología. Especialista en gerencia de
proyectos, cultura centrada en el cliente y gestión del cambio. Cuenta con certificación del MIT (Massachusetts Institute of Technology) en Transformación Digital y Liderazgo en Innovación.
También es certificada PMP®, PMO Practitioner, Customer Success Manager Level 5, Change Management Specialist, Scrum Master, Product Owner y Líder Coach. Actualmente se desempeña como Principal Program Manager para Latinoamérica en Red Hat, impulsando la estrategia de adopción de las tecnologías de nube híbrida.
Conferencista en éxito del cliente y gestión de proyectos, coach y mentora para promover la inclusión de más niñas y mujeres jóvenes en las carreras STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) en organizaciones como Laboratoria y el programa “+Mujer +Ciencia +Equidad” del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia en alianza con la Organización de Iberoamérica Estados Americanos por la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
Autora de varios artículos y podcast publicados por Questionpro sobre la disciplina de éxito del cliente y los desafíos en la gestión proyectos. -
Paola PastranaPower Skills
Ingeniera Electrónica USCO 2006 Neiva-Huila-Colombia. Especialista en Gerencia de Proyectos de Telecomunicaciones Universidad El Rosario, Bogotá Colombia 2009.
Certificada PMP desde Agosto de 2010. Cuento con 15 años de experiencia en Gestión de Proyectos para el sector de Telecomunicaciones y Software en compañías multinacionales como Telmex, Claro, BT Latam, Oracle y AWS, he dirigido proyectos bajo enfoque predictivo como enfoque ágil a través del desempeño de cargos como Gerente de Proyecto, líder de grandes proyectos, coordinadora de PMO, Consultor senior de proyectos y actualmente Engagement Manager.
Instructora PMP-ACP desde 2015 con más de 1000 horas de instrucción dictadas y más de 150 alumnos certificados.
Docente Universitaria en programas de especialización y maestría para gerencia de proyectos en Universidad San Buenaventura Cali y Universidad del Bosque Bogotá Colombia.
Experiencia como Voluntaria PMI (SME en la elaboración de preguntas para el examen PMP/RMP Panamá/Filadelfia 2012/2013).
Vicepresidente de Educación, Junta Directiva Capítulo PMI Bogotá Mar 2020-Dic 2020.
Inversionista Forex, mamá de dos, esposa, aprendiz de golf, trader en proceso. -
Sofia LopezBusiness acumen
Cuenta con más de 25 años de experiencia en Gerencia de Proyectos, Portafolios y Programas en Sectores como Gobierno, Industria, Financiero, Consultoría en ASG (Gestión Ambiental, Social y de Gobierno en las empresas).
Ingeniera de Sistemas de la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería – Julio Garavito, PMP® y PMI-RMP ®, PMI-ACP, Acreditada por PMI para dictar el curso de certificación PMP, especialista en Sistemas Gerenciales de Ingeniería de Pontificia universidad Javeriana, ITIL, SCRUM MASTER .
Consultora ALUNA©, aplica el conocimiento de dicha empresa para acompañar a varias organizaciones en el cumplimiento de los Derechos Humanos y Debida Diligencia, así como en la Gestión de Riesgos e Impactos en materia de ASG.
Docente en diferentes tópicos de la gerencia de proyectos, a nivel de maestría, especialización, diplomados, preparación PMP y educación continuada.
